Libros
CONTRA EL DESENCANTO DEMOCRATICO
ISBN : | 9789996110887 |
autor (es) : |
SERMEÑO QUEZADA ANGEL ALFREDO |
editorial : | UCA EDITORES |
número de páginas : | 283 |
número de edición : | 1 |
nombre del libro : | CONTRA EL DESENCANTO DEMOCRATICO |
materia(s) : | 007 |
año de edición : | 2022 |
peso : | 235 |
pais de origen : | EL SALVADOR |
$10.00
Precio en Dólares AmericanosPeso: 235.0 gr
Descripción
A lo largo del inicio del siglo XXI, la democracia representativa enfrenta su horizonte mas volátil e incierto. De hecho, no resulta absurdo hacerse la radical pregunta de si el siglo marcara su ocaso. El argumento para tal inquietud se repite sin cesar, Se trata del constante reclamo del desencanto ciudadano y su correspondiente desafección política. Las promesas incumplidas y los ideales traicionados de la democracia, en efecto, alimentan la irrupción de fenómenos aparentemente inesperados, como. Por un lado, la gobernabilidad tecnocratita que revive el fantasma de la imposibilidad de la participación política ciudadana en la toma de decisiones colectivas vinculantes, y, por otro lado, la aguda revitalización de los populismos demagógicos de diverso cuño. De esta suerte, la democracia enfrenta a dos adversarios que prometen ser su alternativa en un sentido que, desconcentrarse, anticipa una clara involución de los valores civilizatorios encarnados en los ideales de la modernidad. A esta situación se le ha denominado síndrome de fatiga democrática. Este consiste en la critica combinación de perdida de legitimidad (los ciudadanos no se sienten representados por la convencionales instituciones democráticas: elecciones, partidos, Parlamentos) y falta de eficacia (estas mismas instituciones exhiben alarmantes dosis de imponencia para ejecutar adecuadament5e sus tareas de gobierno). De ahí que en este libro se argumenta que, ante esta crisis de legitimidad y eficacia, las respuestas correctas no son tecnocracia ni populismo, sino la misma democracia, que en su interior aun cuenta con las energías y recursos para recomponerse. Es este libro, pues, que asume una postura de defensa de la democracia. Y colo9ca, como hilo integrador de sus ensayos, dos dimensiones centrales. Por un lado, la defensa del ciudadano y su condición de corazón normativo de la autocomprensión y justificación de la democracia. Por otro, la concreta interpretación de la relación entre representación y participación política en una síntesis bien lograda dentro de un modelo deliberativo de democracia.