logo.png

Total: 0

Libros

Lib-9789992349588

INTRODUCCION A LA PRACTICA DE LA FILOSOFIA

ISBN : 9789992349588
autor (es) : GONZALEZ, ANTONIO
editorial : UCA EDITORES
número de páginas : 410
número de edición : 1
nombre del libro : INTRODUCCION A LA PRACTICA DE LA FILOSOFIA
materia(s) : 002
año de edición : 1987
peso : 530
pais de origen : EL SALVADOR

$18.00

Precio en Dólares Americanos

Peso: 530.0 gr

Descripción

“Que el filósofo no se separe del hombre” — pedía Feuerbach — “que piense como un ser viviente y real; como ese tu expuesto al oleaje vivificante y refrescante de los sensible.” Este lema, usado entonces como bandera contra el idealismo, podría ser también el de esta introducción a la filosofía. En ella se busca romper con la vieja imagen de la filosofía como un saber esotérico y distante, apto solamente para minorías de especialistas. Sin embargo, con esto no se quiere renunciar al rigor intelectual que todo estudiante se merece: se trata de ofrecer una obra que evite tanto las complejidades artificiosas y vanas de muchos manuales al uso como la superficialidad y el dogmatismo de algunos recetarios supuestamente “progresistas.” Y es que la verdadera dificultad de la filosofía no reside en su vocabulario ni en su supuesto carácter “elitista”, sino en el desafío que supone cuestionar los prejuicios, falsas certidumbres y lugares comunes que habitualmente consideramos “de sentido común,” y que atenazan nuestra actividad, restándole potencial liberador. Enfrentar, desde esta perspectiva, los grandes problemas de la filosofía de todos los tiempos , en un lenguaje suficientemente asequible, y mostrando su conexión con las tareas prácticas del presente, es lo que ha pretendido el autor en estas páginas. El presente texto está estructurado de acuerdo a los programas oficiales del primer curso de filosofía del bachillerato; pero, si este es un texto de filosofía para bachillerato, no quiere ser un nuevo texto de bachillerato. En realidad, ha sido pensado también para todos aquellos que desean introducirse en los grandes problemas de la filosofía, ya sea porque nunca antes han estudiado filosofía, ya sea porque desean reformular desde una óptica distinta la filosofía que han estudiado. Su destinatario, por lo tanto, es todo aquel que se halle interesado en lo que Platón denominaba “el placer de los que están en la filosofía.” No es este, contra lo que muchos han creído, el placer egoísta de quien busca, lejos del mundanal ruido, una satisfacción individual. Se trata, más bien, de un interés que solo puede ser satisfecho en la medida en que revierta en una progresiva emancipación de la humanidad. A quienes comparten este verdadero interés filosófico va destinado este texto. Ojala algunos descubran que quien ha entendido y experimentado este modesto pero real valor del auténtico filosofar “no puede ya nunca más dejar la filosofía.”

Regresar